12/03/2023 - 3a Edición de Esperanza de arpas

“El sonido del arpa es único"

“El sonido del arpa es único. Es el primer instrumento de cuerdas que aparece en la Tierra. Cuando usted escucha un arpa sabe qué está escuchando, es inconfundible. Es un sonido mágico, y siempre ha estado relacionado con lo celestial, con lo divino; David, por ejemplo, tocaba el arpa”, opina Roberto Sir, que habla con pasión de lo que más sabe, desde que construye y toca el gran instrumento de cuerdas. Anoche en el Dante Alighieri, de Esperanza lo disfrutamos en su tercera edición.

3a Edición de Esperanza de arpas
“El sonido del arpa es único"

“El sonido del arpa es único. Es el primer instrumento de cuerdas que aparece en la Tierra. Cuando usted escucha un arpa sabe qué está escuchando, es inconfundible. Es un sonido mágico, y siempre ha estado relacionado con lo celestial, con lo divino; David, por ejemplo, tocaba el arpa”, opina Roberto Sir habla con pasión de lo que más sabe, desde que construye y toca el gran instrumento de cuerdas. Anoche en el Dante Alighieri, de Esperanza lo disfrutamos en su tercera edición.

Origen e historia del arpa :

El arpa es un instrumento sumamente antiguo, y del cual se desconoce su origen exacto. La primera aparición del arpa fue alrededor del año 3000 a.C, en Mesopotamia, existen pinturas donde se puede ver claramente este instrumento.

Sin embargo, en ese mismo siglo se puede determinar que el arpa también hacia parte de la cultura de Egipto y Grecia, siendo estas, las civilizaciones más avanzadas en el área musical.

SEGUNDA NOCHE EN ESPERANZA :

Papi Basaldúa (Paraguay).

Arpista y compositor paraguayo, nacido en Villarrica. Estudió música con su padre destacándose desde muy joven en la ejecución del arpa y el acordeón. Formó distintos grupos musicales entre ellos “Los tres del Paraguay” con el que realizó giras por América del Sur y Estados Unidos. Fue integrante de “Los Guayakíes” con quien grabó cinco discos y participó de giras internacionales. En 1985 regresa a Paraguay y forma el grupo “Cantares”. Fue profesor de arpa desde 1978 a 1982 en la Escuela de Música de la Universidad de Panamá.

Marisol Redondo (Uruguay-Suiza). Arpista y cantante uruguaya residente en Suiza. Comenzó su carrera musical en Montevideo y la prosiguió en España. En 2021 lanza su tercer álbum discográfico "A la deriva". En 2022 recibe la distinción China Zorrilla en La Plata a su trayectoria musical.

Guitarpa Dúo (Venezuela). Dúo conformado por Bernardo Viloria en arpa llanera y Néstor Viloria en guitarra. Presentan una propuesta camerística que evoca los sonidos de la música latinoamericana en un repertorio conformado por el vals, el merengue venezolano, la cueca, la chacarera, así como joropos llaneros venezolanos.

Alexandra Britos (Paraguay). Joven arpista de gran trayectoria. Fue la encargada de presentar el "Arpa de agua", instrumento único en su tipo, en el Festival Mundial de Arpa en Paraguay.

Oscar Maldonado (Paraguay). Guitarrista y lutier de arpas de Paraguay, dueño de uno de los talleres de construcción del instrumento más prestigiosos de Paraguay, con gran reconocimiento internacional.

Luis Wanzo (San Luis, Argentina). Arpista, pianista, técnico de pianos, lutier y creador de un sistema de semitonos para arpa.

Lorenzo Paris (Santa Fe, Argentina). Arpista santafesino de gran trayectoria. Se ha presentado en importantes escenarios de Argentina y el exterior, destacándose sus conciertos en Inglaterra, Austria y Milán y en el Festival Mundial del Arpa en Asunción, Paraguay.

Arpas en Concierto (Esperanza - Rosario). Grupo integrado por Ariel Barrios y Alfredo Jorge, en arpas y Gastón Menguez, en guitarra, dedicado a la música de Paraguay y Argentina y a la difusión y revalorización del arpa en la región. Gestores del Festival Esperanza de Arpas y creadores de la Escuela de Arpa que funciona en el Club Social de nuestra ciudad.

Fue otra noche mágica, de autenténticas vibraciones musicales, los artistas se brindaron por completo y agradecieron, la hospitalidad, cordialidad y la presencia a sala llena del Dante y sin dejar de mencionar que les gustó la ciudad, limpia y ordenada, y que hagamos todos los esfuerzos para que no nos invada el vértigo de las grandes ciudades.-

Foto : Segunda Noche, todos los intérpretes en el escenario, tema final y despedida.-