05/11/2023 - Para aplicar un “impuestazo” a los empresarios pecuarios
Massa quiere cambiar el sistema de valuación de activos ganaderos
Mientras los argentinos siguen expectantes ante el resultado electoral que se definirá en el balotaje del próximo 19 de noviembre, el gobierno comenzó a preparar el fuego para “cocinar” un “impuestazo” en el Congreso.

Mientras los argentinos siguen expectantes ante el resultado electoral que se definirá en el balotaje del próximo 19 de noviembre, el gobierno comenzó a preparar el fuego para “cocinar” un “impuestazo” en el Congreso.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados realizó la semana pasada una reunión informativa con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía en la cual se presentó la propuesta –incluida en el proyecto de Presupuesto 2024– diseñada por el equipo del ministro Sergio Massa que pretende aplicar un “impuestazo” a partir del año que viene.
Como no podía ser de otra manera, el principal candidato del “impuestazo” es el sector agropecuario. El primer anticipo que se conoció del proyecto es la implementación del impuesto a los Bienes Personas a los inmuebles rurales cuyos titulares sean personas humanas y sucesiones indivisas.
“Estaríamos ante un impuesto adicional a la producción equivalente a cuatro veces el impuesto Inmobiliario Rural anual (percibido por las provincias)”, advirtió la Fundación Barbechando.
La peor noticia es que se trata solamente del comienzo de algo bastante más grande, porque la iniciativa también contempla cambiar la metodología de valuación histórica de la ganadería para comenzar a realizar tal operación por medio valor de reposición o valor de mercado.
Se trata, denunció la Fundación Barbechando, de un “nuevo impuesto para los vientres” que resulta “inédito para los productores agropecuarios”.
“Se pretende cambiar la forma de valuación actual de los vientres de cría (costo fijo) por un método de valuación a valor de mercado o reposición. Esto impacta en un incremento del pago del impuesto a las ganancias por la simple tenencia de una vaca. El impuesto a las ganancias debe pagarse por la venta y no por la simple tenencia. Eso es la igualdad fiscal para todos los contribuyentes”, explicó.
Y eso no es todo porque eventualmente podría incluirse también un cláusula destinada a que las cooperativas comiencen a pagar impuesto a las Ganancias, lo que representaría un atentado directo contra ese sistema asociativo presente en todas la regiones productivas argentinas.
“Estamos hablando de subirle los impuestos a la producción, al arraigo, a los alimentos y en definitiva al desarrollo federal”, expresó la Fundación Barbechando por medio de un comunicado.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados realizó la semana pasada una reunión informativa con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía en la cual se presentó la propuesta –incluida en el proyecto de Presupuesto 2024– diseñada por el equipo del ministro Sergio Massa que pretende aplicar un “impuestazo” a partir del año que viene.
Como no podía ser de otra manera, el principal candidato del “impuestazo” es el sector agropecuario. El primer anticipo que se conoció del proyecto es la implementación del impuesto a los Bienes Personas a los inmuebles rurales cuyos titulares sean personas humanas y sucesiones indivisas.
“Estaríamos ante un impuesto adicional a la producción equivalente a cuatro veces el impuesto Inmobiliario Rural anual (percibido por las provincias)”, advirtió la Fundación Barbechando.
La peor noticia es que se trata solamente del comienzo de algo bastante más grande, porque la iniciativa también contempla cambiar la metodología de valuación histórica de la ganadería para comenzar a realizar tal operación por medio valor de reposición o valor de mercado.
Se trata, denunció la Fundación Barbechando, de un “nuevo impuesto para los vientres” que resulta “inédito para los productores agropecuarios”.
“Se pretende cambiar la forma de valuación actual de los vientres de cría (costo fijo) por un método de valuación a valor de mercado o reposición. Esto impacta en un incremento del pago del impuesto a las ganancias por la simple tenencia de una vaca. El impuesto a las ganancias debe pagarse por la venta y no por la simple tenencia. Eso es la igualdad fiscal para todos los contribuyentes”, explicó.
Y eso no es todo porque eventualmente podría incluirse también un cláusula destinada a que las cooperativas comiencen a pagar impuesto a las Ganancias, lo que representaría un atentado directo contra ese sistema asociativo presente en todas la regiones productivas argentinas.
“Estamos hablando de subirle los impuestos a la producción, al arraigo, a los alimentos y en definitiva al desarrollo federal”, expresó la Fundación Barbechando por medio de un comunicado.