21/04/2025 - Participó Personal municipal :

Congreso Provincial de Inspectores de Tránsito y Agentes de Fiscalización

Con el objetivo de fortalecer y profesionalizar el trabajo cotidiano del personal abocado a tareas de control y fiscalización en la vía pública.

La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Control y Seguridad, destacó la participación del personal municipal en el Congreso Provincial de Inspectores de Tránsito y Agentes de Fiscalización.

El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural ATE Casa España de la capital provincial y convocó a más de 800 agentes de fiscalización de tránsito provenientes de distintas localidades de la provincia. El objetivo principal fue promover el compromiso y la responsabilidad que implica la función del agente vial en la sociedad, así como también actualizar conocimientos en materia normativa y operativa.

La convocatoria estuvo dirigida a inspectores de tránsito, agentes de fiscalización, integrantes de guardias urbanas de municipios y comunas de toda la provincia de Santa Fe, y a todas aquellas personas que desempeñan funciones vinculadas a la seguridad vial, particularmente en áreas de control y fiscalización.

Al respecto, el secretario de Control y Seguridad, César Gioria, destacó que “espacios como este congreso permiten intercambiar experiencias con otros municipios, actualizarse sobre normativas y fortalecer la tarea diaria en la vía pública, que es clave para garantizar la seguridad de todos”.

PANELES TEMÁTICOS

La jornada se organizó en torno a diversos paneles temáticos, coordinados por especialistas de la APSV, en los que se abordaron distintas problemáticas inherentes al trabajo diario del personal de fiscalización, desde una mirada integral:

Control y fiscalización eficaz: estrategias y políticas para mejorar los resultados de las intervenciones y optimizar la operatividad en rutas.

Planificación, toma de decisiones y avances en la gestión de los sistemas de Licencia de Conducir y de Juzgamiento, con foco en el cumplimiento efectivo de la ley.

Análisis de datos: identificación de puntos críticos mediante mapeo, y generación de estrategias de formación, comunicación y diseño de políticas públicas para una seguridad vial más eficiente.