07/05/2025 - En ESPERANZA :
Este domingo llega “Rutas del arte. Santa Fe en realidad virtual”
Se trata de un programa provincial itinerante que busca democratizar el acceso a los bienes culturales mediante la realidad virtual y el formato 360°. Será en Plaza San Martín, de 15 a 18 horas.

La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, invita a participar de “Rutas del arte. Santa Fe en realidad virtual”, una iniciativa itinerante del gobierno provincial que busca democratizar el acceso a los bienes culturales de la provincia mediante tecnologías inmersivas como la realidad virtual y el formato 360°.
La jornada se realiza en conmemoración del Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo.
A través de experiencias interactivas y espacios de participación comunitaria, la iniciativa busca promover el diálogo sobre el patrimonio local, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia. La propuesta incluye paradores temáticos que combinan exploración virtual, muestras artísticas y producción de recuerdos, incentivando nuevas formas de apropiación cultural en cada localidad visitada.
La actividad será este domingo, de 15 a 18 horas, en Plaza San Martín (Aarón Castellanos y Sarmiento). En la oportunidad, los vecinos tendrán la posibilidad de realizar un recorrido por medio de lentes de realidad virtual que permiten sumergirse en distintos escenarios con el fin de generar nuevas miradas y revalorizaciones del patrimonio cultural santafesino.
La propuesta incluye más de diez recorridos únicos por los museos y organismos provinciales, donde la historia, el arte, la naturaleza y el deporte se fusionan en una experiencia 360º para visitar la Casa del Brigadier Estanislao López, el Museo del Deporte Santafesino, el Museo Provincial de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez», el Museo Histórico Provincial de Rosario «Dr. Julio Marc» y el Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja, entre otros espacios.
OTRAS PROPUESTAS
Además, los vecinos podrán disfrutar de las siguientes propuestas:
Museo de la Colonización: Habrá tres turnos de visitas guiadas para recorrer “La ruta de la historia de la colonización”. A las 15:15, 16:10 y 17:00 horas se realizarán recorridos de movimiento continuo que evocan la marcha constante de nuestros colonos hacia un futuro más próspero.
"De la mano de Eva Borla, recorremos la ruta de su arte": Se realizará una modalidad de taller de arte manual estilo collage para niños, a partir de los elementos naturales que usaba Eva y su original técnica pintura sin pintura.
Una muestra alusiva que acompaña la propuesta, representa las distintas etapas del desarrollo artístico de Eva Borla a través de un recorrido lineal presentado junto a alguno de los objetos de su atelier.
Biblioteca Municipal “Francisco Soutomayor”: Muestras literarias “El poder de las palabras” del taller municipal “Mil y un pretextos para escribir” a cargo de Elba Guntern; y “Cuentos colectivos” y “Poesías cruzadas” del taller municipal “Cazapalabras” a cargo de Mabel Pruvost.
Muestra fotográfica y bibliográfica de los siguientes espacios: Museo de la Colonización; Museo Municipal de Arte “El Antigal”; Museo de Arte Héctor Borla; Museo de la Maquinaria Agrícola; Museo histórico Institucional de la Asociación Suiza de Socorros Mutuos y Beneficiencia “Guillermo Tell”; Museo de Anatomía “Dra. María del Carmen Miglietta” de la Facultad de Ciencias Veterinarias; Museo de Ciencias Naturales y Misional del Colegio San José; Museo de la Movilidad “Esperanza Automóvil Club”.
Actividad recreativa con un puzzle gigante para ubicar los museos de la ciudad en los espacios donde funcionan.
También estarán presentes microemprendedores, artesanos y anticuarios, casas y escuelas de Arte, Ballets y grupos de baile. El evento finalizará con un show Coral Rock, a cargo del Coro Fave y el grupo "Yo te aviso".
La jornada se realiza en conmemoración del Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo.
A través de experiencias interactivas y espacios de participación comunitaria, la iniciativa busca promover el diálogo sobre el patrimonio local, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia. La propuesta incluye paradores temáticos que combinan exploración virtual, muestras artísticas y producción de recuerdos, incentivando nuevas formas de apropiación cultural en cada localidad visitada.
La actividad será este domingo, de 15 a 18 horas, en Plaza San Martín (Aarón Castellanos y Sarmiento). En la oportunidad, los vecinos tendrán la posibilidad de realizar un recorrido por medio de lentes de realidad virtual que permiten sumergirse en distintos escenarios con el fin de generar nuevas miradas y revalorizaciones del patrimonio cultural santafesino.
La propuesta incluye más de diez recorridos únicos por los museos y organismos provinciales, donde la historia, el arte, la naturaleza y el deporte se fusionan en una experiencia 360º para visitar la Casa del Brigadier Estanislao López, el Museo del Deporte Santafesino, el Museo Provincial de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez», el Museo Histórico Provincial de Rosario «Dr. Julio Marc» y el Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja, entre otros espacios.
OTRAS PROPUESTAS
Además, los vecinos podrán disfrutar de las siguientes propuestas:
Museo de la Colonización: Habrá tres turnos de visitas guiadas para recorrer “La ruta de la historia de la colonización”. A las 15:15, 16:10 y 17:00 horas se realizarán recorridos de movimiento continuo que evocan la marcha constante de nuestros colonos hacia un futuro más próspero.
"De la mano de Eva Borla, recorremos la ruta de su arte": Se realizará una modalidad de taller de arte manual estilo collage para niños, a partir de los elementos naturales que usaba Eva y su original técnica pintura sin pintura.
Una muestra alusiva que acompaña la propuesta, representa las distintas etapas del desarrollo artístico de Eva Borla a través de un recorrido lineal presentado junto a alguno de los objetos de su atelier.
Biblioteca Municipal “Francisco Soutomayor”: Muestras literarias “El poder de las palabras” del taller municipal “Mil y un pretextos para escribir” a cargo de Elba Guntern; y “Cuentos colectivos” y “Poesías cruzadas” del taller municipal “Cazapalabras” a cargo de Mabel Pruvost.
Muestra fotográfica y bibliográfica de los siguientes espacios: Museo de la Colonización; Museo Municipal de Arte “El Antigal”; Museo de Arte Héctor Borla; Museo de la Maquinaria Agrícola; Museo histórico Institucional de la Asociación Suiza de Socorros Mutuos y Beneficiencia “Guillermo Tell”; Museo de Anatomía “Dra. María del Carmen Miglietta” de la Facultad de Ciencias Veterinarias; Museo de Ciencias Naturales y Misional del Colegio San José; Museo de la Movilidad “Esperanza Automóvil Club”.
Actividad recreativa con un puzzle gigante para ubicar los museos de la ciudad en los espacios donde funcionan.
También estarán presentes microemprendedores, artesanos y anticuarios, casas y escuelas de Arte, Ballets y grupos de baile. El evento finalizará con un show Coral Rock, a cargo del Coro Fave y el grupo "Yo te aviso".