25/08/2025 - Eficiencia energética:

Invitan a una charla sobre Etiquetado de Viviendas

La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Obras e Infraestructura Pública, invita a participar de una charla informativa sobre el etiquetado de viviendas que se realizará el miércoles 27 de agosto, desde las 19:30, en el SUM del Espacio de Descentralización Social y Abordaje Territorial del barrio Sur (Dr. Gálvez 1501). Foto : Corresponde a la priera charla en el Salón Blanco Municipal

La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Obras e Infraestructura Pública, invita a participar de una charla informativa sobre el etiquetado de viviendas que se realizará el miércoles 27 de agosto, desde las 19:30, en el SUM del Espacio de Descentralización Social y Abordaje Territorial del barrio Sur (Dr. Gálvez 1501).

En la oportunidad, se brindarán detalles sobre la importancia del etiquetado de viviendas, una herramienta fundamental para que los vecinos cuenten con información confiable sobre la eficiencia energética de sus hogares.

A partir de esta calificación, las familias pueden tomar decisiones que les permitan ahorrar en el consumo de energía, mejorar el confort en sus casas y contribuir al cuidado del ambiente. Al mismo tiempo, el municipio avanza en políticas que promueven construcciones más responsables y sostenibles.

Ley N° 13903 «Etiquetado de Eficiencia Energética de inmuebles destinados a vivienda» establece un procedimiento de Etiquetado de Eficiencia Energética de Inmuebles destinados a vivienda, a fin de clasificarlos según el grado de eficiencia en el consumo de energía primaria. A través de una escala alfabética, se determina la Clase de Eficiencia Energética del inmueble, correspondiendo la Clase A al de mayor eficiencia y la Clase G al de menor eficiencia.

A cada Clase de Eficiencia Energética le corresponde un rango de valores del «Índice de Prestaciones Energéticas» (IPE) de un inmueble, que representa la cantidad estimada de energía primaria que demandaría la normal utilización de dicho inmueble durante un año y por metro cuadrado satisfaciendo las necesidades asociadas únicamente a calefacción invernal, climatización estival, agua caliente sanitaria e iluminación, según niveles de confort establecidos por las mejores prácticas vigentes y estándares internacionales.

CURSO PARA PROFESIONALES
En este marco, la Municipalidad de Esperanza conjuntamente con la Secretaría de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, el Instituto Tecnológico El Molino y A.P.C.E. (Asociación de Profesionales de la Construcción de Esperanza), llevan adelante el curso de “Etiquetado de Eficiencia Energética de Inmuebles destinados a Vivienda”.

El curso está destinado a profesionales matriculados con títulos académicos vinculados al ámbito de la construcción y estudiantes avanzados de carreras afines y tiene como objetivo formar profesionales capaces de evaluar el desempeño energético de viviendas, aplicar correctamente la metodología nacional de etiquetado, utilizar el software oficial para calcular la demanda energética y emitir la etiqueta correspondiente. Además, se los capacita en la interpretación de resultados, en la identificación de oportunidades de mejora en la eficiencia y en el marco normativo que regula el proceso, promoviendo así construcciones más sostenibles y un uso responsable de la energía.

La capacitación se dictará entre agosto y octubre en Esperanza y, a diferencia del resto del país, será de modalidad híbrida, combinando clases teóricas virtuales y prácticas presenciales, con una propuesta pedagógica orientada a facilitar la aplicación local. Se llevará adelante con formadores profesionales habilitados por del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, ya que es necesario contar con profesionales certificadores matriculados para implementar la mencionada Ordenanza.

De este modo, Esperanza es la primera ciudad del país en hacer efectivo el Etiquetado de Eficiencia Energética de Inmuebles destinados a Vivienda.