29/04/2025 - Esperanza :
El Pami se muda al edificio del ex Correo Argentino
El traslado será en las próximas semanas. El intendente de Esperanza firmó el convenio con el titular de Pami en Santa Fe. “Cedemos espacios con el objetivo de beneficiar a la comunidad”, mencionó Rodrigo Müller.

El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, y el titular de la Unidad de Gestión Local XV de Pami, Miguel Antonio Velazco, firmaron este martes el convenio para posibilitar el traslado del organismo nacional al edificio del ex correo Argentino, ubicado en Aarón Castellanos 1298.
De la rúbrica del acuerdo también participaron los secretarios de Gobierno y Reforma del Estado, Andrés Grenón, de Planeamiento y Proyectos, Evangelina Pirola; el jefe de la Agencia Esperanza de Pami, Joel Hubeli y la coordinadora administrativa contable de la Unidad de Gestión Local XV de PAMI, María Ofelia Rodríguez Puigros.
Al respecto, el intendente expresó que “hoy estamos dando un paso importante para que el organismo comience a funcionar en el edificio del ex correo, el más moderno que tenemos en la ciudad”.
“Desde el inicio nuestro objetivo fue ceder espacios del edificio a diversos organismos con el objetivo de beneficiar a la comunidad. Requirió tiempo poder coordinar entre todos pero estamos avanzando con todos”, agregó Rodrigo Müller.
Por último, el intendente expresó que “le solicitamos a Pami y a los demás organismos respetar la arquitectura transparente que pensamos para el edificio, con el objetivo de promover la transparencia institucional y de cuidar el edificio que tiene mucho valor patrimonial”.
A su turno, Velazco agradeció al municipio por “ceder este espacio que nos va a permitir trabajar en mejores condiciones y brindar un mejor servicio a los afiliados”.
“Luego de esta firma, vamos a avanzar con los pasos formales que requieren nuestros sistemas de tramitación de expedientes, gestionar la conexión a internet y, en unas semanas, vamos a estar en condiciones de mudarnos y comenzar a funcionar en el nuevo espacio”, concluyó.
Las obras de refuncionalización y puesta en valor del edificio del ex Correo Argentino fueron llevadas adelante por el gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro.
La construcción original del Correo Argentino es una obra declarada de valor patrimonial inaugurada en el año 1956. La intervención de restauración se llevó a cabo a partir de acciones respetuosas de la autenticidad material, espacial y formal, con la intención de recoger la vocación del edificio y devolver su capacidad de funcionamiento y significación.
De la rúbrica del acuerdo también participaron los secretarios de Gobierno y Reforma del Estado, Andrés Grenón, de Planeamiento y Proyectos, Evangelina Pirola; el jefe de la Agencia Esperanza de Pami, Joel Hubeli y la coordinadora administrativa contable de la Unidad de Gestión Local XV de PAMI, María Ofelia Rodríguez Puigros.
Al respecto, el intendente expresó que “hoy estamos dando un paso importante para que el organismo comience a funcionar en el edificio del ex correo, el más moderno que tenemos en la ciudad”.
“Desde el inicio nuestro objetivo fue ceder espacios del edificio a diversos organismos con el objetivo de beneficiar a la comunidad. Requirió tiempo poder coordinar entre todos pero estamos avanzando con todos”, agregó Rodrigo Müller.
Por último, el intendente expresó que “le solicitamos a Pami y a los demás organismos respetar la arquitectura transparente que pensamos para el edificio, con el objetivo de promover la transparencia institucional y de cuidar el edificio que tiene mucho valor patrimonial”.
A su turno, Velazco agradeció al municipio por “ceder este espacio que nos va a permitir trabajar en mejores condiciones y brindar un mejor servicio a los afiliados”.
“Luego de esta firma, vamos a avanzar con los pasos formales que requieren nuestros sistemas de tramitación de expedientes, gestionar la conexión a internet y, en unas semanas, vamos a estar en condiciones de mudarnos y comenzar a funcionar en el nuevo espacio”, concluyó.
Las obras de refuncionalización y puesta en valor del edificio del ex Correo Argentino fueron llevadas adelante por el gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro.
La construcción original del Correo Argentino es una obra declarada de valor patrimonial inaugurada en el año 1956. La intervención de restauración se llevó a cabo a partir de acciones respetuosas de la autenticidad material, espacial y formal, con la intención de recoger la vocación del edificio y devolver su capacidad de funcionamiento y significación.