14/08/2025 - Rodrigo Müller :
"La nueva constitución debe garantizar la participación de los municipios en la prestación de los servicios públicos"
El intendente estuvo presente en una audiencia pública que la Comisión de Régimen Municipal de la Convención del 25 realizó en el marco del debate por la autonomía municipal.

El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, participó este miércoles de una audiencia pública que la Comisión de Régimen Municipal de la Convención del 25 llevó adelante en el marco del debate por la autonomía municipal.
La actividad se realizó en el recinto del Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe.
En primer lugar, Müller agradeció la oportunidad “de expresar la voz de Esperanza” y planteó la necesidad de que “la nueva Carta Magna reconozca el derecho de los municipios a participar en la administración y prestación directa de los servicios públicos, ya sea por gestión propia o de forma indirecta, siendo accionistas”.
El intendente destacó la trayectoria de Esperanza en esta materia: “Desde los tiempos de los colonizadores, que impulsaron la creación de un concejo y una empresa eléctrica antes de la existencia de la EPE, hasta la actualidad, con experiencias como SAPEM —que presta gas y proyecta energías renovables— y la participación en Aguas Santafesinas S.A.”.
Luego, Müller recordó que “la ciudad logró expandirse y mejorar su cobertura en servicios cuando tuvo un rol activo en la gestión, y que la única excepción fue durante la privatización total del servicio de aguas, que limitó la capacidad de acción del municipio”.
Por último, concluyó expresando que “el derecho y la obligación de regular el suelo y participar en los mecanismos de control y administración de los servicios públicos son herramientas esenciales para el desarrollo local”.
La actividad se realizó en el recinto del Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe.
En primer lugar, Müller agradeció la oportunidad “de expresar la voz de Esperanza” y planteó la necesidad de que “la nueva Carta Magna reconozca el derecho de los municipios a participar en la administración y prestación directa de los servicios públicos, ya sea por gestión propia o de forma indirecta, siendo accionistas”.
El intendente destacó la trayectoria de Esperanza en esta materia: “Desde los tiempos de los colonizadores, que impulsaron la creación de un concejo y una empresa eléctrica antes de la existencia de la EPE, hasta la actualidad, con experiencias como SAPEM —que presta gas y proyecta energías renovables— y la participación en Aguas Santafesinas S.A.”.
Luego, Müller recordó que “la ciudad logró expandirse y mejorar su cobertura en servicios cuando tuvo un rol activo en la gestión, y que la única excepción fue durante la privatización total del servicio de aguas, que limitó la capacidad de acción del municipio”.
Por último, concluyó expresando que “el derecho y la obligación de regular el suelo y participar en los mecanismos de control y administración de los servicios públicos son herramientas esenciales para el desarrollo local”.