11/08/2025 - En la Plaza San Martín :
Plantaron un nieto legítimo del Pino Histórico de San Lorenzo
Fue el domingo 10 de agosto, a las 15:00 horas, en la Plaza San Martín, con la presencia de integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.
La Municipalidad de Esperanza organizó un hecho histórico para la ciudad: se plantó en la Plaza San Martín un nieto legítimo del Pino Histórico de San Lorenzo.
La actividad se realizó a partir de las 15:00 horas del domingo 10 de agosto y contó con la presencia de granaderos del Destacamento Militar “Campos de la Gloria” del Glorioso Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.
El ejemplar fue donado a la Municipalidad de Esperanza, por la Comisión “Pino Histórico” de la Municipalidad de San Lorenzo, en el marco del programa que busca llevar estos "nietos" a diversas localidades y escuelas de todo el país.
Participron : el Intendente Muncipal Rodrigo Muller, la diputada provincial Jimena Senn, Secretario de Gobierno Andrés Grenón y demás miembros del Gabinete Municipal, el Presidente del Concejo Municipal Mariano Puig y demas ediles, el Vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo Cesar Ríos, ex - Intendentes de la ciudad Carlos Facendini - Rafael De Pace y Ana Meiners.
Participación especial de la Banda de Música Municipal que dirige el Maestro Mario Huser.
Abanderados y escoltas de escuelas de la ciudad..
Hicieron uso de la palabra el Intendente Rodrigo Muller y el Vicepresidentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo Cesar Ríos.
Se procedió a la Plantación formal del Pino Histórico, el descubrimiento de una Placa que recuerda el acontecimiento.
Se hizo entrega del Protocolo - decálogo Sanmartiniano al representante de cada escuela presente y finalmente el retiro de las banderas de ceremonia.
HISTORIA DEL PINO HISTÓRICO DE SAN LORENZO
El pino es uno de los emblemas de la ciudad de San Lorenzo. Bajo su sombra descansó José de San Martín el 3 de febrero de 1813, después del combate contra las tropas realistas, y desde allí mismo dictó el parte de guerra a Buenos Aires, “bañado en su propia sangre y cubierto con el polvo y el sudor de la victoria”, según describe Bartolomé Mitre en su libro Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana.
Está ubicado sobre la avenida San Martín —la principal arteria de la ciudad de San Lorenzo— a la altura del 1300.
Es un ejemplar de Pinus pinea o pino piñonero, una conífera originaria de la costa del mar Mediterráneo. Según algunos historiadores, este pino sirvió de marca o mojón para señalar el pago de San Lorenzo, dentro de la estancia San Miguel, que perteneció a los jesuitas.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional por la ley Nº 12.648 del 2 de octubre de 1940. Seis años más tarde, el decreto nacional Nº 3.038 lo declaró Árbol Histórico.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAS INFORMACION :
Plantaron en Plaza San Martín un nieto legítimo del Pino Histórico de San Lorenzo
“Este árbol será un recordatorio vivo de los valores sanmartinianos”, expresó el intendente Rodrigo Müller durante el acto.
Este domingo, en Plaza San Martín, se llevó adelante un hecho histórico para la ciudad: la plantación de un nieto legítimo del Pino Histórico de San Lorenzo, símbolo de la gesta sanmartiniana y testigo del paso del Libertador General José de San Martín y sus granaderos.
La actividad estuvo encabezada por el intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, y contó con la presencia de integrantes del Destacamento Militar “Campos de la Gloria” del Glorioso Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.
El ejemplar fue donado a la Municipalidad de Esperanza por la Comisión “Pino Histórico” de la Municipalidad de San Lorenzo, en el marco del programa que impulsa la plantación de estos nietos en distintas localidades del país, con el objetivo de preservar y difundir el legado histórico sanmartiniano.
En su discurso, el intendente destacó “el valor de San Martín en la historia de nuestro país y de toda Latinoamérica, no solo como un líder militar sino como un ejemplo de compromiso, visión y entrega por la libertad de los pueblos”. Además, subrayó que “este árbol, en este espacio emblemático de la ciudad, será un recordatorio vivo de esos valores y una oportunidad para que las futuras generaciones se acerquen a la historia de nuestra Patria”.
Müller también agradeció a la Comisión “Pino Histórico” por “la labor que realizan en todo el territorio nacional y por haber elegido a Esperanza para continuar con esta cadena de memoria y símbolos”.
A su vez, el intendente declaró como "huéspedes de honor" a los granaderos que estuvieron presentes durante el acto.
PRESENTES
De la actividad participaron la diputada provincial Jimena Senn; la delegada de la Región III de Educación, Delia Colussi; concejales de la ciudad; integrantes del gabinete municipal; el vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo, César Ríos; y representantes de establecimientos educativos e instituciones intermedias de la ciudad.
PRENSA MUNICIPAL.-
La actividad se realizó a partir de las 15:00 horas del domingo 10 de agosto y contó con la presencia de granaderos del Destacamento Militar “Campos de la Gloria” del Glorioso Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.
El ejemplar fue donado a la Municipalidad de Esperanza, por la Comisión “Pino Histórico” de la Municipalidad de San Lorenzo, en el marco del programa que busca llevar estos "nietos" a diversas localidades y escuelas de todo el país.
Participron : el Intendente Muncipal Rodrigo Muller, la diputada provincial Jimena Senn, Secretario de Gobierno Andrés Grenón y demás miembros del Gabinete Municipal, el Presidente del Concejo Municipal Mariano Puig y demas ediles, el Vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo Cesar Ríos, ex - Intendentes de la ciudad Carlos Facendini - Rafael De Pace y Ana Meiners.
Participación especial de la Banda de Música Municipal que dirige el Maestro Mario Huser.
Abanderados y escoltas de escuelas de la ciudad..
Hicieron uso de la palabra el Intendente Rodrigo Muller y el Vicepresidentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo Cesar Ríos.
Se procedió a la Plantación formal del Pino Histórico, el descubrimiento de una Placa que recuerda el acontecimiento.
Se hizo entrega del Protocolo - decálogo Sanmartiniano al representante de cada escuela presente y finalmente el retiro de las banderas de ceremonia.
HISTORIA DEL PINO HISTÓRICO DE SAN LORENZO
El pino es uno de los emblemas de la ciudad de San Lorenzo. Bajo su sombra descansó José de San Martín el 3 de febrero de 1813, después del combate contra las tropas realistas, y desde allí mismo dictó el parte de guerra a Buenos Aires, “bañado en su propia sangre y cubierto con el polvo y el sudor de la victoria”, según describe Bartolomé Mitre en su libro Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana.
Está ubicado sobre la avenida San Martín —la principal arteria de la ciudad de San Lorenzo— a la altura del 1300.
Es un ejemplar de Pinus pinea o pino piñonero, una conífera originaria de la costa del mar Mediterráneo. Según algunos historiadores, este pino sirvió de marca o mojón para señalar el pago de San Lorenzo, dentro de la estancia San Miguel, que perteneció a los jesuitas.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional por la ley Nº 12.648 del 2 de octubre de 1940. Seis años más tarde, el decreto nacional Nº 3.038 lo declaró Árbol Histórico.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAS INFORMACION :
Plantaron en Plaza San Martín un nieto legítimo del Pino Histórico de San Lorenzo
“Este árbol será un recordatorio vivo de los valores sanmartinianos”, expresó el intendente Rodrigo Müller durante el acto.
Este domingo, en Plaza San Martín, se llevó adelante un hecho histórico para la ciudad: la plantación de un nieto legítimo del Pino Histórico de San Lorenzo, símbolo de la gesta sanmartiniana y testigo del paso del Libertador General José de San Martín y sus granaderos.
La actividad estuvo encabezada por el intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, y contó con la presencia de integrantes del Destacamento Militar “Campos de la Gloria” del Glorioso Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”.
El ejemplar fue donado a la Municipalidad de Esperanza por la Comisión “Pino Histórico” de la Municipalidad de San Lorenzo, en el marco del programa que impulsa la plantación de estos nietos en distintas localidades del país, con el objetivo de preservar y difundir el legado histórico sanmartiniano.
En su discurso, el intendente destacó “el valor de San Martín en la historia de nuestro país y de toda Latinoamérica, no solo como un líder militar sino como un ejemplo de compromiso, visión y entrega por la libertad de los pueblos”. Además, subrayó que “este árbol, en este espacio emblemático de la ciudad, será un recordatorio vivo de esos valores y una oportunidad para que las futuras generaciones se acerquen a la historia de nuestra Patria”.
Müller también agradeció a la Comisión “Pino Histórico” por “la labor que realizan en todo el territorio nacional y por haber elegido a Esperanza para continuar con esta cadena de memoria y símbolos”.
A su vez, el intendente declaró como "huéspedes de honor" a los granaderos que estuvieron presentes durante el acto.
PRESENTES
De la actividad participaron la diputada provincial Jimena Senn; la delegada de la Región III de Educación, Delia Colussi; concejales de la ciudad; integrantes del gabinete municipal; el vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo, César Ríos; y representantes de establecimientos educativos e instituciones intermedias de la ciudad.
PRENSA MUNICIPAL.-