08/09/2025 - Por Nacho Engler :

“Nos piden que compremos algo que no sabemos de qué se trata ni cuanto nos costará”

"Si bien asumo esa banca el 10 de diciembre, me veo en la obligación de compartir con ustedes, los vecinos, mi posición sobre el anunciado plan de pavimento. Lo siento así por la importancia que tiene la obra y sobre todo porque se ejecutará a lo largo de mi periodo como concejal. Como hay cosas en el proyecto que perjudicarían a los vecinos y a la ciudad, entiendo que es necesario mencionarlas", dice el concejal electo por el P.J.-

“Nos piden que compremos algo que no sabemos de qué se trata ni cuanto nos costará”

Por Nacho Engler

Durante la última campaña electoral destacamos dos aspectos importantes, por un lado, la necesidad de que el intendente Müller transparente su gestión y que los vecinos tengan control sobre la misma.

Una parte de los vecinos confió en nuestras propuestas y nos dio la posibilidad de que los represente desde el Concejo Municipal.
Si bien asumo esa banca el 10 de diciembre, me veo en la obligación de compartir con ustedes, los vecinos, mi posición sobre el anunciado plan de pavimento. Lo siento así por la importancia que tiene la obra y sobre todo porque se ejecutará a lo largo de mi periodo como concejal. Como hay cosas en el proyecto que perjudicarían a los vecinos y a la ciudad, entiendo que es necesario mencionarlas.

Es necesario destacar que la obra de pavimento es muy necesaria, no hay dudas de eso, pero no se puede improvisar y además es necesario que haya transparencia.
Puedo sintetizar mi opinión sobre este plan diciendo que “nos piden que compremos algo que no sabemos de qué se trata ni cuanto nos costará. Aquí, con tres puntos, te explico por qué.

1. No se sabe cuánto va a costar la obra ni que pasará si algún vecino no puede pagar. No hay presupuesto detallado, solo en los medios locales los funcionarios han dicho que la cuota puede ir de 80.000 a 120.000 $ por mes, sin explicación clara. Tampoco se aclara como se ajustarán las cuotas ni que índice se usará, y no se sabe qué pasa si alguien no puede afrontar la cuota.
2. No hay una planificación estratégica de la obra. En el proyecto de ordenanza se menciona la existencia de un Proyecto Ejecutivo, que es donde debería detallarse como sería la obra, pero no se lo conoce públicamente y no está disponible. Tampoco se sabe en qué sector de la ciudad se iniciarían los trabajos ni cuales son los plazos de construcción, ni cómo y con qué criterios se determinarán las calles a pavimentar.
3. No hay mecanismos de control reales y confiables. Todo el control contable y técnico queda en manos del intendente y su equipo sin obligación presentar la información al Concejo Municipal, ni a los vecinos ni a los medios de comunicación. Se propone una Comisión sin claridad sobre quienes serán sus integrantes ni si el control será real o una puesta en escena. Seria realmente importante aquí fortalecer el rol de las vecinales en las que se llevarían a cabo las obras participando de esta Comisión.

Finalmente es importante destacar que lo propuesto se trata de decisiones que afectan directamente el bolsillo y la vida cotidiana de los vecinos. La falta de previsibilidad genera incertidumbre en un contexto económico muy difícil.

En definitiva, necesitamos un proyecto de ordenanza serio, transparente, integral, razonado y estratégico, y que esté acompañado por el indispensables Proyecto Ejecutivo. Exigimos a los actuales concejales, que tienen la responsabilidad de tratarlo, que corrijan esos errores.