18/02/2025 - Esperanza :
El municipio brindó información sobre medidas para prevenir el hantavirus
A través de la División Salud y Prevención de Zoonosis de la Secretaría de Desarrollo Humano, informó sobre las acciones para evitar la propagación de la enfermedad transmitida por roedores infectados.

La Municipalidad de Esperanza, a través de la División Salud y Prevención de Zoonosis de la Secretaría de Desarrollo Humano, brindó recomendaciones para evitar la propagación del hantavirus, una enfermedad transmitida por roedores infectados.
En primer lugar, aclararon que el virus se encuentra en la orina, saliva y excremento de los roedores. Puede transmitirse por inhalación, contacto directo con excrementos o mordeduras.
Además recordaron que los roedores se alimentan de restos de comida, basura y granos, por lo que es clave evitar su acceso a alimentos.
En este sentido informaron las siguientes medidas preventivas:
Alimentos y residuos:
Mantener la comida en recipientes cerrados durante el día y la noche.
Guardar y desechar los residuos en bolsas bien cerradas. No acumular basura.
Consumir siempre agua potable o envasada. Si hay dudas sobre su potabilidad, agregar dos gotas de lavandina común por litro de agua y esperar 30 minutos antes de consumirla.
Higiene y limpieza:
En lugares cerrados por períodos prolongados, ventilar antes de ingresar.
Antes de limpiar, rociar las superficies con lavandina diluida al 10% y dejar actuar por 30 minutos.
Mantener los ambientes limpios y libres de restos de comida para evitar la presencia de roedores.
Evitar el ingreso de roedores a la vivienda:
Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
Desmalezar un radio de al menos 30 metros alrededor de la vivienda.
No dejar fuentes de alimento al alcance de los roedores.
¿Cómo actuar ante la presencia de roedores?
Si encontrás un roedor vivo: Usar veneno o trampas, pero no intentar atraparlo con las manos.
Si encontrás un roedor muerto:
Rociarlo con lavandina y esperar 30 minutos.
Con guantes, colocarlo en una doble bolsa plástica y luego quemarlo o enterrarlo.
Ante la confirmación de un caso, se recomienda monitorear síntomas y acudir al médico ante cualquier señal de alerta.
En primer lugar, aclararon que el virus se encuentra en la orina, saliva y excremento de los roedores. Puede transmitirse por inhalación, contacto directo con excrementos o mordeduras.
Además recordaron que los roedores se alimentan de restos de comida, basura y granos, por lo que es clave evitar su acceso a alimentos.
En este sentido informaron las siguientes medidas preventivas:
Alimentos y residuos:
Mantener la comida en recipientes cerrados durante el día y la noche.
Guardar y desechar los residuos en bolsas bien cerradas. No acumular basura.
Consumir siempre agua potable o envasada. Si hay dudas sobre su potabilidad, agregar dos gotas de lavandina común por litro de agua y esperar 30 minutos antes de consumirla.
Higiene y limpieza:
En lugares cerrados por períodos prolongados, ventilar antes de ingresar.
Antes de limpiar, rociar las superficies con lavandina diluida al 10% y dejar actuar por 30 minutos.
Mantener los ambientes limpios y libres de restos de comida para evitar la presencia de roedores.
Evitar el ingreso de roedores a la vivienda:
Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
Desmalezar un radio de al menos 30 metros alrededor de la vivienda.
No dejar fuentes de alimento al alcance de los roedores.
¿Cómo actuar ante la presencia de roedores?
Si encontrás un roedor vivo: Usar veneno o trampas, pero no intentar atraparlo con las manos.
Si encontrás un roedor muerto:
Rociarlo con lavandina y esperar 30 minutos.
Con guantes, colocarlo en una doble bolsa plástica y luego quemarlo o enterrarlo.
Ante la confirmación de un caso, se recomienda monitorear síntomas y acudir al médico ante cualquier señal de alerta.