16/08/2025 - Sería el martes :
Expectativas por la declaración de Kunz en el juicio por el ataque a los cadetes del Liceo Militar
La defensa señaló que el exliceísta hablará por primera vez tras tres años de silencio, desde que fue detenido el 19 de agosto de 2025. El debate comenzó el jueves.

La defensa de Martín Kunz señaló que el exliceísta declarará por primera vez y dará a conocer su versión de los hechos durante el juicio oral y público. Lo acusan de haber perpetrado el ataque a un grupo de cadetes del Liceo Militar de la ciudad de Santa Fe, y haber asesinado al chofer Rubén “Bigote” Walesberg.
El debate comenzó el jueves, y está a cargo de los jueces Pablo Ruiz Staiger, Lisandro Aguirre y Celeste Minniti. Durante la primera jornada, la defensora pública Virginia Balanda señaló que Kunz romperá el silencio que mantuvo durante tres años, y brindará una declaración.
El acusado, de casi 22 años, permanece privado de la libertad desde su detención la tarde del 19 de agosto de 2022, cuando la policía interceptó la trafic en la que se lo acusa de haber secuestrado a siete cadetes tras asesinar al chofer. Seis de las víctimas, que declararon en cámara Gesell, confirmaron que así sucedieron los hechos.
Sin embargo, la Dra. Balanda planteó que no todo ocurrió tal cual fue descripto por los acusadores, que el exliceísta “le contó su versión a la defensa hace pocos días”, y que expondrá la misma durante el juicio. Esto sucedería el martes.
Sin certezas
El bloque acusador, conformado por los fiscales Ana Laura Gioria y Estanislao Givedoni, y los querellantes Mariana Oroño y Daniel Recamán, sostiene que Kunz cometió un “homicidio calificado criminis causa” en perjuicio de Walesberg. La figura fue aplicada por entender que cometió el crimen para poder perpetrar la privación de la libertad de los cadetes.
Para la defensa, eso no fue lo que ocurrió, sino que se trató de “hechos no planificados”. Además, atacó duramente la investigación, sosteniendo que no se exploraron otras hipótesis, que no se realizaron pericias de huellas dactilares y ADN, y que con las evidencias recabadas “no hay certeza de lo ocurrido”.
Con la declaración en juicio, se podrá “escuchar por primera vez quién era y qué quería Kunz, un adolescente que hacía dos días había cumplido diecinueve años”.
A Kunz “se lo obligó a dejar la escuela y sus sueños a partir del 2020, con la pandemia”, indicó Balanda. “Estaba becado en el Liceo, era de los mejores promedios, y tenía una situación económica muy distante a la del resto de los jóvenes en esa escuela”. En 2021, cuando cursaba el último año, fue desvinculado de la institución.
La defensa apuesta a lograr la absolución
La acusación
El viernes 19 de agosto de 2022, pasado el mediodía, “Bigote” Walesberg pasó a buscar a los cadetes por el Liceo con rumbo a San Javier. Luego, salió de la ciudad de Santa Fe y frenó en el estacionamiento de la panadería La Perla de Colastiné, como acostumbraba hacer.sea por el beneficio de la duda, y subsidiariamente discutirá que el crimen de Walesberg fue un “homicidio simple”, y que no existieron las tentativas de homicidio ni las privaciones de la libertad imputadas.
La acusación que recae sobre Kunz consiste en que, armado con una cuchilla, ingresó a la trafic y sin mediar palabra, apuñaló al chofer en el rostro y el cuello repetidas veces, para luego sacarlo del vehículo.
Los diez pasajeros -cadetes que tenían entre 13 y 17 años- se amontonaron en el fondo de la trafic, intentando alejarse del atacante, que estaba parado cerca de la puerta. Según la acusación, y las declaraciones de seis chicos, Kunz se abalanzó sobre ellos, hiriendo a dos que, junto a una tercera, lograron escapar y bajar de la camioneta.
Los siete que quedaron arriba, fueron amenazados y dos de ellos heridos. Dijeron que Kunz les preguntó quién sabía manejar, uno se ofreció pero antes de llegar al asiento se desvaneció, ocasión en la que volvió a ser apuñalado.
El segundo cadete en ofrecerse manejó durante más de 5 kilómetros, mientras sus manos y su cabeza sangraban. La orden al conductor fue que continuara hasta Cayastacito, y allí se dirigieron. Detrás de él, sus compañeros lloraban y el encapuchado les decía que rezaran y que su objetivo era asesinar a uno de ellos.
El recorrido fue truncado por la policía, que había sido notificada de lo ocurrido por quienes presenciaron el homicidio de Walesberg. A la altura del Km. 6,5 de la RP1 dos móviles frenaron la trafic, interponiéndose en su camino. Kunz arrojó el arma blanca y se entregó.
Por : https://www.ellitoral.com/sucesos/tribunales-
El debate comenzó el jueves, y está a cargo de los jueces Pablo Ruiz Staiger, Lisandro Aguirre y Celeste Minniti. Durante la primera jornada, la defensora pública Virginia Balanda señaló que Kunz romperá el silencio que mantuvo durante tres años, y brindará una declaración.
El acusado, de casi 22 años, permanece privado de la libertad desde su detención la tarde del 19 de agosto de 2022, cuando la policía interceptó la trafic en la que se lo acusa de haber secuestrado a siete cadetes tras asesinar al chofer. Seis de las víctimas, que declararon en cámara Gesell, confirmaron que así sucedieron los hechos.
Sin embargo, la Dra. Balanda planteó que no todo ocurrió tal cual fue descripto por los acusadores, que el exliceísta “le contó su versión a la defensa hace pocos días”, y que expondrá la misma durante el juicio. Esto sucedería el martes.
Sin certezas
El bloque acusador, conformado por los fiscales Ana Laura Gioria y Estanislao Givedoni, y los querellantes Mariana Oroño y Daniel Recamán, sostiene que Kunz cometió un “homicidio calificado criminis causa” en perjuicio de Walesberg. La figura fue aplicada por entender que cometió el crimen para poder perpetrar la privación de la libertad de los cadetes.
Para la defensa, eso no fue lo que ocurrió, sino que se trató de “hechos no planificados”. Además, atacó duramente la investigación, sosteniendo que no se exploraron otras hipótesis, que no se realizaron pericias de huellas dactilares y ADN, y que con las evidencias recabadas “no hay certeza de lo ocurrido”.
Con la declaración en juicio, se podrá “escuchar por primera vez quién era y qué quería Kunz, un adolescente que hacía dos días había cumplido diecinueve años”.
A Kunz “se lo obligó a dejar la escuela y sus sueños a partir del 2020, con la pandemia”, indicó Balanda. “Estaba becado en el Liceo, era de los mejores promedios, y tenía una situación económica muy distante a la del resto de los jóvenes en esa escuela”. En 2021, cuando cursaba el último año, fue desvinculado de la institución.
La defensa apuesta a lograr la absolución
La acusación
El viernes 19 de agosto de 2022, pasado el mediodía, “Bigote” Walesberg pasó a buscar a los cadetes por el Liceo con rumbo a San Javier. Luego, salió de la ciudad de Santa Fe y frenó en el estacionamiento de la panadería La Perla de Colastiné, como acostumbraba hacer.sea por el beneficio de la duda, y subsidiariamente discutirá que el crimen de Walesberg fue un “homicidio simple”, y que no existieron las tentativas de homicidio ni las privaciones de la libertad imputadas.
La acusación que recae sobre Kunz consiste en que, armado con una cuchilla, ingresó a la trafic y sin mediar palabra, apuñaló al chofer en el rostro y el cuello repetidas veces, para luego sacarlo del vehículo.
Los diez pasajeros -cadetes que tenían entre 13 y 17 años- se amontonaron en el fondo de la trafic, intentando alejarse del atacante, que estaba parado cerca de la puerta. Según la acusación, y las declaraciones de seis chicos, Kunz se abalanzó sobre ellos, hiriendo a dos que, junto a una tercera, lograron escapar y bajar de la camioneta.
Los siete que quedaron arriba, fueron amenazados y dos de ellos heridos. Dijeron que Kunz les preguntó quién sabía manejar, uno se ofreció pero antes de llegar al asiento se desvaneció, ocasión en la que volvió a ser apuñalado.
El segundo cadete en ofrecerse manejó durante más de 5 kilómetros, mientras sus manos y su cabeza sangraban. La orden al conductor fue que continuara hasta Cayastacito, y allí se dirigieron. Detrás de él, sus compañeros lloraban y el encapuchado les decía que rezaran y que su objetivo era asesinar a uno de ellos.
El recorrido fue truncado por la policía, que había sido notificada de lo ocurrido por quienes presenciaron el homicidio de Walesberg. A la altura del Km. 6,5 de la RP1 dos móviles frenaron la trafic, interponiéndose en su camino. Kunz arrojó el arma blanca y se entregó.
Por : https://www.ellitoral.com/sucesos/tribunales-