26/08/2025 - Seguridad :

Presentaron en Esperanza una nueva herramienta del 911

A partir de ahora, se podrán realizar denuncias telefónicas sin necesidad de ir a comisarías o centros de denuncias. “Facilita las denuncias y aporta datos para implementar acciones preventivas”, dijo el intendente.

El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, junto al ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, y la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, presentaron este martes una nueva herramienta del 911 que los esperancinos ya pueden utilizar.

Se trata de la posibilidad de realizar denuncias de manera virtual llamando al 911, con la misma validez que las efectuadas en comisarías o Centros Territoriales de Denuncia. Esta modalidad permitirá a la ciudadanía formalizar telefónicamente hechos que muchas veces no se denuncian, ampliando la información criminal y redundando en una planificación más efectiva del despliegue preventivo para combatir el delito.

Al respecto, Müller agradeció “la presencia constante de todo el gobierno provincial en la ciudad” y remarcó que “esta nueva herramienta es una innovación que le brinda una opción más al vecino”.

“Desde el inicio de nuestra gestión trabajamos en conjunto con el gobierno provincial para que los esperancinos tengan mayor seguridad. Los últimos datos son muy positivos y eso nos impulsa a seguir por este camino”, agregó.

Por último, deseó que “los vecinos se apropien de esta nueva forma de hacer denuncias, que permitirá visibilizar muchos hechos delictivos que generalmente no se registran porque la gente no se acerca a las comisarías”.

A su turno, Cococcioni destacó “el trabajo en equipo de todo el ministerio y el apoyo de los gobiernos locales, que nos permite sumar esta nueva forma de hacer denuncias que complementa el trabajo que se realiza en comisarías y centros de denuncia”.

“A partir de ahora la gente podrá llamar al 911 y hacer una denuncia. La llamada será transferida a un centro de denuncia virtual, atendido por abogados matriculados. Luego, llegará un documento electrónico al celular que servirá de constancia”, explicó.

En ese sentido, aclaró que “esta herramienta está pensada para denuncias de bajo riesgo, que son las que no necesitan presencia policial inmediata. Este tipo de delitos forman parte de la cifra negra, la criminalidad no registrada porque las personas no quieren trasladarse para denunciarlos. Ahora, recibir esos datos nos ayuda a mejorar la prevención y también nos permite actuar de otra manera”, concluyó.

A su turno, Coudannes explicó que “desde el mes de marzo de 2025 estamos implementado esta herramienta de forma progresiva en la provincia y tenemos el objetivo de que llegue a todos los lugares donde haya sistema 911 en la provincia de Santa Fe, que al final de nuestra gestión va a alcanzar a más del 80 % de la población”.

“Desde que comenzamos y hasta el 31 de julio en Santa Fe recibimos más de 700 llamados, y en Rosario más de 1500”, agregó.

Finalmente, indicó que “la herramienta ya está disponible en Esperanza y su zona de influencia, y convivirá con los centros de denuncias y las comisarías. El objetivo es descomprimir las tareas de las comisarías para que el personal policial esté en la calle”.

PRESENTES

La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Municipal “Dante Alighieri” y contó con la presencia de la diputada provincial Jimena Senn; funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad; concejales de la ciudad; integrantes del gabinete municipal y autoridades de la Unidad Regional XI.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAS INFORMACION :

Seguridad: Provincia puso en funcionamiento el Centro de Denuncias 911 de Esperanza*

_La herramienta permite a los ciudadanos realizar una denuncia telefónica de hechos que no revistan una emergencia. “Es una forma de facilitarle la vida a la gente”, dijo el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni._

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, presentó este martes el Centro de Denuncias 911 (CD+911) en la ciudad de Esperanza, que ya se encuentra habilitado y operando en la recepción telefónica de denuncias de hechos presuntamente delictivos, que no constituyan emergencia.

El acto se desarrolló en el Centro Cultural “Dante Alighieri” de la ciudad cabecera del departamento Las Colonias, y participaron también el intendente Rodrigo Müller; la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; la diputada provincial Jimena Senn; y los directores provinciales de Atención de Emergencias, Pablo Polito; y de Centro Territoriales de Denuncias, Patricia Virili.
Cococcioni destacó el trabajo conjunto entre los gobiernos provincial y municipal, junto con la Policía santafesina, para poder sumar esta herramienta, y explicó que “la gente a partir de ahora va a poder llamar al 911 y realizar una denuncia. Su llamada va a ser transferida desde los operadores de la Central de Emergencias hasta un Centro de Denuncias virtual y será atendido por abogados. Es el mismo sistema de los Centros Territoriales o presenciales, pero se va a poder hacer telefónicamente”. Luego, el denunciante “va a recibir en su celular un PDF con firma digital, un documento que le va a servir de constancia”.

El funcionario indicó que “esto se pensó para denuncias de bajo riesgo, es decir, que no requiere en la emergencia la unidad policial haciendo una verificación en el lugar. También es una forma de facilitarle las cosas y la vida al ciudadano, así que esperamos que la gente se apropie de esta herramienta”.

*Importancia de la denuncia*

Por otro lado, Cococcioni destacó el valor de este tipo de denuncias que conforman “lo que hoy llamaríamos la cifra negra, es decir, la criminalidad no registrada, porque muchas veces son hechos que la gente no denuncia y el Estado no tiene registro de esto. Poder tomar en cuenta estos hechos delictivos nos ayuda a mejorar la prevención”.

Finalmente, el ministro agregó que este nuevo CD+911 abarca a toda la zona de influencia de Esperanza que cuenta con el servicio del 911: “Esta implementación se está haciendo de manera gradual, empezó con Santa Fe y Rosario y se va extendiendo. La regla va a ser que donde haya 911, hay posibilidad de hacer denuncia a través del 911”.

Al respecto, Coudannes recordó que el CD+911 se fue implementando “de manera progresiva desde marzo de este año. Arrancamos con Santa Fe, Santo Tomé y Rosario, y después ampliamos a las áreas metropolitanas de cada localidad. Sumamos el departamento Garay, también Rafaela, Reconquista, Avellaneda, y ahora venimos a Las Colonias”.

En ese sentido dijo que “hay una muy buena la respuesta: en Santa Fe hasta al 31 de julio tuvimos más de 700 llamados y 1.500 llamadas en Rosario: el 90 % son denuncias y un 10 % de orientaciones, es decir, los abogados también tienen la posibilidad de, si el hecho no reviste una denuncia en lo penal, orientar, asesorar y recomendar al vecino a dónde dirigirse con su reclamo”, concluyó.

*Denuncia, asesoramiento y seguimiento*

La atención del CD+911 está a cargo de abogados, en el marco de los convenios con los Colegios de Abogados. La persona denunciante recibirá su certificado digital vía correo electrónico, y su denuncia se comunicará al Ministerio Público de la Acusación vía Sistema de Información Único Criminal (SIUC).

En caso de ser necesario, en situaciones sensibles, se activarán los protocolos vigentes en los Centros de Denuncia, como dar aviso al fiscal en turno o dar intervención a las distintas áreas especiales para no dilatar ninguna medida urgente. El tiempo aproximado del proceso de denuncia a través del CD+911 es de 30 a 45 minutos.