28/10/2025 - Audiencia pública en Esperanza.

El Fiscal Regional 1 presentó su Informe Anual de Gestión correspondiente a 2024

Jorge Nessier brindó detalles de lo actuado el año pasado y trazó desafíos para 2026 en una audiencia pública en Esperanza. Valoró el descenso en la cantidad de homicidios e hizo hincapié en la política de persecución penal por objetivos priorizados de la Fiscalía General. También remarcó el trabajo en conjunto con otras agencias del Estado y los resultados logrados en las investigaciones de microtráfico.

El Fiscal Regional de la Primera Circunscripción Judicial, Jorge Nessier, presentó esta
mañana su Informe Anual de Gestión correspondiente a 2024. Fue en el marco de una audiencia pública que se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Municipalidad de Esperanza (departamento Las Colonias).

“Este Informe de Gestión representa la esencia misma de un sistema republicano en el que los órganos estatales rinden cuentas de lo que hicieron y anuncian lo que harán”, subrayó Nessier. Al mismo tiempo, remarcó que “este documento contiene información de calidad que está disponible para toda la comunidad, para espacios académicos y también para los poderes políticos”.

Política de Persecución Penal :

El Fiscal Regional refirió a la nueva Constitución Provincial que entró en vigencia en el mes pasado y valoró la relevancia de que “la Carta Magna santafesina establezca que el MPA es el encargado del diseño, la planificación y la ejecución de la política de persecución penal, en coordinación con las demás autoridades provinciales”.

Asimismo, Nessier aclaró que “estamos ahora en un período no menos relevante en el que
habrá definiciones normativas que, a través de la sanción de diversas leyes, enmarcarán el
funcionamiento futuro de la institución, reforzando esa autonomía y no restringiéndola”.

De todos modos, el Fiscal Regional planteó que, “tal como lo explicó en reiteradas
oportunidades la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, el MPA tiene una política de
persecución penal estratégica por objetivos priorizados, la cual atiende inicial y prioritariamente los hechos que en mayor medida laceran las estructuras de la comunidad y forman parte de sus
reclamos”.

Articulación :

“Desde la implementación del sistema acusatorio en la provincia, en 2024 se registró el mayor retroceso en la cantidad de homicidios”, puntualizó Nessier.

“La explicación de la multicausalidad que motivó esta realidad excede el marco de este
informe”, reconoció el Fiscal Regional. “No obstante, coincido con Vranicich en que parte de esa explicación hay que buscarla en el trabajo conjunto con otras agencias estatales en la priorización de las denominadas Violencias Altamente Lesivas (VAL)”, añadió.
Nessier trajo a colación las Intervenciones Barriales Focalizadas (IBF). “En el informe
del año pasado habíamos referido al inicio de estas intervenciones, que en la ciudad de Santa Fe abarcaron en una primera oportunidad el barrio San Lorenzo y luego un sector del macrocentro, específicamente las proximidades de la Estación de Ómnibus”, detalló. En esa dirección, agregó
que “podemos ver variaciones en los indicadores de VAL, en algunos casos significativas, como por ejemplo en el barrio San Lorenzo de la capital provincial, donde al inicio del IBF en 2024 había 12 homicidios y 30 heridos por arma de fuego, y en 2025 no hubo ningún homicidio y sólo
12 heridos por arma de fuego”.

En cuanto a la tasa de homicidios cada 100.000 habitantes, Nessier afirmó que “no
podemos menos que comparar las cifras actuales, que colocan la tasa de homicidios cada 100 mil habitantes por debajo de 6% para el departamento La Capital (y menos de 5% para el total provincial), con las que se registraban en el debut del sistema acusatorio, que llevaron a una tasa en 2014 de casi 28% para La Capital, un registro nunca antes experimentado en nuestra provincia, y que incluso luego no fue superado en ninguna jurisdicción”.

En cuando al índice de esclarecimiento de homicidios, Nessier señaló que “en 2024
vemos un alza importante, siempre teniendo en cuenta que son registros mutables, atento a que se trata de investigaciones en curso, donde los resultados en ocasiones se visibilizan tiempo después, por lo cual es claro que ese porcentual se va a seguir incrementando”.

Condenas en juicios orales y procedimientos abreviados :

El Fiscal Regional afirmó que “al ponderar las ‘respuestas de calidad’ que el sistema
penal brinda hacia las víctimas de delitos, debemos contabilizar tanto los resultados
condenatorios como las soluciones reparatorias de los daños producidos por los hechos ilícitos”.

Nessier precisó “en 2024, se llevaron adelante 85 juicios orales en los que los fiscales
obtuvieron la condena de 100 personas, cifra que si se contemplan las condenas logradas en juicios de procedimientos abreviados asciende a 1.439”.

Microtráfico :

Nessier consideró que en la investigación de la comercialización de drogas al menudeo,
“en el esquema del MPA aparecen los casos denominados ‘reactivos’ (aquellos provenientes directamente de hechos en investigación o anoticiados en flagrancia) y los ‘proactivos’ (aquellos generados por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General a partir de las tareas de análisis criminal)”.

“De las investigaciones proactivas gestadas por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía
General, prácticamente un tercio correspondió a la Fiscalía Regional 1”, manifestó Nessier. “Y
del casi centenar de condenas a que se arribó en esta materia –ya sea por atribución exclusiva de casos de microtráfico como en forma conjunta con otros delitos– más de la mitad, el 53 %, corresponden a la Fiscalía Regional 1”, concluyó.

Fiscales para Esperanza y Helvecia :

Nessier anunció que “atendiendo al creciente volumen y complejidad de los casos
registrados en el departamento Las Colonias, acordamos con la Fiscalía General reforzar la
Unidad Fiscal con asiento en esta ciudad de Esperanza, razón por la cual, en los próximos días asumirá la fiscal Natalia Giordano, quien compartirá funciones con el fiscal Alejandro Benítez”.

Por otra parte, Nessier recordó que “ya está en funciones la fiscal asignada a la sede
Helvecia (departamento Garay), la cual ya había sido inaugurada en 2023, pero que recién ahora pudo tener al frente a la fiscal María del Rosario Haeffeli”.

Recupero de dinero :

El titular de la Fiscalía Regional 1 argumentó que “una de las formas de actuación frente
a las organizaciones delictivas es la afectación de sus recursos económicos, lo cual permite
impedir la continuidad de la acción criminal, al tiempo que representa una esperada reparación, aunque en ocasiones lo sea sólo parcialmente, de los daños infringidos a las víctimas y a la sociedad en su conjunto”.

Nessier especificó que “en el ámbito de la Fiscalía Regional 1, en 2024 se recuperaron
casi 174 millones de pesos, de los cuales 2 millones 300 mil pesos fueron multas; más 152 millones de pesos de reparación a víctimas; y casi 19 millones de pesos fueron donaciones a distintas entidades de bien público”.

Desafíos :

En relación con lo proyectado para 2026, el Fiscal Regional hizo referencia a “la Justicia
Penal Juvenil; juicio por jurados; nuevos mecanismos de consulta para víctimas y para
profesionales, y un nuevo sistema de consultas para los anoticiamientos policiales”.

“En materia de Justicia Penal Juvenil se nos asignó la competencia, y se armó un equipo
de fiscales y empleados que viene trabajando en forma exclusiva en esa materia”, sostuvo
Nessier y destacó que “ya se consiguieron resultados destacables”.

El Fiscal Regional también indicó que “en la Fiscalía Regional 1 ya tuvimos un juicio por
jurados, en el marco del cual el MPA tuvo un rol protagónico”, y resaltó que “es una modalidad totalmente novedosa, que irrumpió en la historia de nuestro sistema judicial para afincarse y sanear 172 años de deuda con la Constitución Nacional”.

En cuanto a la relación con las víctimas y con los profesionales, Nessier dijo que “se está
avanzando en la construcción de mecanismos de consulta ágiles, que les eviten la incómoda
concurrencia a las mesas de entradas y el peregrinar en búsqueda de información”.
Finalmente, el Fiscal Regional anticipó que es “inminente la puesta en marcha de un
sistema de consultas centralizado para los anoticiamientos policiales de los hechos delictivos que ocurren minuto a minuto”.

Presentaciones :

La presentación del Informe de Gestión en la ciudad de Esperanza, ya había sido
anunciada por el Fiscal Regional en 2024. Nessier adelantó que “el compromiso es que las autoridades de la Fiscalía Regional 1 vayamos a todos los departamentos que integran la Primera Circunscripción Judicial”.

El año pasado, se hizo en la ciudad de Santa Fe (departamento La Capital), y este año se
hizo en Esperanza (departamento Las Colonias). En los próximos años, las presentaciones se harán en los departamentos San Martín; San Jerónimo; San Justo; San Javier, y Garay.

Autoridades :

La audiencia pública realizada esta mañana contó con la presencia del secretario de
Justicia de la provincia, Santiago Mascheroni y del diputado provincial, José Corral. También
asistieron los intendentes de las ciudades de Esperanza y Recreo, Rodrigo Müller y Omar
Colombo, respectivamente y representantes de comunas y municipios que forman parte de la circunscripción.

Asimismo, asistieron el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota, y el Auditor
General de Gestión, Leandro Mai. Además, participaron funcionarios del MPA, representantes gremiales y autoridades policiales.