10/04/2025 - Pirola :
“La reforma no puede ser funcional a un sector, debe reflejar a cada comunidad”
En la recta final hacia la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe, el actual senador por Las Colonias, Rubén Pirola, cierra su campaña con un llamado a la participación y con definiciones sobre lo que, según su mirada, está en juego en este proceso histórico para la provincia.

Pirola: “La reforma no puede ser funcional a un sector, debe reflejar a cada comunidad”
En la recta final hacia la elección de convencionales constituyentes en
Santa Fe, el actual senador por Las Colonias, Rubén Pirola, cierra su
campaña con un llamado a la participación y con definiciones sobre lo
que, según su mirada, está en juego en este proceso histórico para la
provincia.
“Elijo hablar con claridad porque esta elección no es una más. Esta vez
no se define una obra ni una gestión puntual. Se define el marco
institucional que nos va a regir por generaciones”, sostuvo Pirola en
diálogo con los medios durante las últimas horas de campaña.
Desde su experiencia en la representación territorial, advierte que una
Convención Constituyente sin diversidad puede acarrear riesgos serios:
“Si quienes redactan las normas responden a una sola visión, pueden
impulsarse cambios que debiliten el control institucional y cierren
espacios de representación territorial”.
En ese sentido, considera clave que departamentos como Las Colonias
tengan presencia activa en el debate: “Tenemos una identidad que combina
lo rural y lo urbano, lo productivo y lo social. Si no llevamos esa voz,
corremos el riesgo de que la Constitución se escriba con una sola
mirada”.
Sobre los temas que propone llevar a la Convención, Pirola menciona el
fortalecimiento de la autonomía de municipios y comunas, la
incorporación del presupuesto participativo como obligación
constitucional, y mecanismos reales para ampliar la participación
ciudadana. “Más autonomía local es más respuestas reales para nuestros
vecinos”, señaló.
También planteó su preocupación por eventuales reformas que, a su
criterio, podrían ser impulsadas sin los consensos necesarios: “El
compromiso es garantizar que ninguna reforma se use como atajo para
concentrar poder. Las reglas no se escriben con nombre y apellido”.
Consultado sobre qué tipo de representación considera necesaria para
este momento, Pirola respondió: “Una representación con experiencia,
equilibrio y firmeza. Que no llegue a la Convención para acompañar, sino
para poner en el centro los intereses de Las Colonias por sobre los del
gobernador”.
Finalmente, dejó un mensaje a quienes aún no han decidido su voto: “Si
no estamos ahí, van a escribir la historia y el futuro a medida de
otros, sin la voz de Las Colonias. Y después, muchas veces, ya no hay
vuelta atrás”.
En la recta final hacia la elección de convencionales constituyentes en
Santa Fe, el actual senador por Las Colonias, Rubén Pirola, cierra su
campaña con un llamado a la participación y con definiciones sobre lo
que, según su mirada, está en juego en este proceso histórico para la
provincia.
“Elijo hablar con claridad porque esta elección no es una más. Esta vez
no se define una obra ni una gestión puntual. Se define el marco
institucional que nos va a regir por generaciones”, sostuvo Pirola en
diálogo con los medios durante las últimas horas de campaña.
Desde su experiencia en la representación territorial, advierte que una
Convención Constituyente sin diversidad puede acarrear riesgos serios:
“Si quienes redactan las normas responden a una sola visión, pueden
impulsarse cambios que debiliten el control institucional y cierren
espacios de representación territorial”.
En ese sentido, considera clave que departamentos como Las Colonias
tengan presencia activa en el debate: “Tenemos una identidad que combina
lo rural y lo urbano, lo productivo y lo social. Si no llevamos esa voz,
corremos el riesgo de que la Constitución se escriba con una sola
mirada”.
Sobre los temas que propone llevar a la Convención, Pirola menciona el
fortalecimiento de la autonomía de municipios y comunas, la
incorporación del presupuesto participativo como obligación
constitucional, y mecanismos reales para ampliar la participación
ciudadana. “Más autonomía local es más respuestas reales para nuestros
vecinos”, señaló.
También planteó su preocupación por eventuales reformas que, a su
criterio, podrían ser impulsadas sin los consensos necesarios: “El
compromiso es garantizar que ninguna reforma se use como atajo para
concentrar poder. Las reglas no se escriben con nombre y apellido”.
Consultado sobre qué tipo de representación considera necesaria para
este momento, Pirola respondió: “Una representación con experiencia,
equilibrio y firmeza. Que no llegue a la Convención para acompañar, sino
para poner en el centro los intereses de Las Colonias por sobre los del
gobernador”.
Finalmente, dejó un mensaje a quienes aún no han decidido su voto: “Si
no estamos ahí, van a escribir la historia y el futuro a medida de
otros, sin la voz de Las Colonias. Y después, muchas veces, ya no hay
vuelta atrás”.