07/06/2024 - Es para gobiernos locales

La provincia brindó una charla sobre herramientas de seguridad en Esperanza

En el salón Blanco del Palacio Municipal de Esperanza se llevó a cabo una charla sobre herramientas de seguridad para gobiernos locales encabezada por la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Virginia Coudannes (foto).- /////// La municipalidad realizará una nueva jornada de ecocanje.-

La provincia brindó una charla sobre herramientas de seguridad para gobiernos locales en Esperanza

Destinado a autoridades locales, estuvo encabezado por la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Virginia Coudannes. “Valoramos el acompañamiento del gobierno provincial”, dijo Rodrigo Müller.

En el salón Blanco del Palacio Municipal de Esperanza se llevó a cabo una charla sobre herramientas de seguridad para gobiernos locales encabezada por la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Virginia Coudannes.

La charla estuvo destinada a autoridades de localidades del departamento y contó con la presencia del intendente de Esperanza, Rodrigo Müller; la diputada provincial, Jimena Senn; los concejales María Del Rosario Galleano, Mariano Puig y Guillermo Bonvin; los secretarios de Gobierno y Reforma del Estado, Andrés Grenón, de Seguridad y Control, César Gioria y de Ambiente y Servicios Públicos, Lorena Domig; entre otras autoridades de municipios y comunas.

En la oportunidad, el intendente esperancino valoró “la presencia y el acompañamiento constante del gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, en este caso acercando herramientas de seguridad para gobiernos locales, una de las principales demandas actuales de los vecinos”.

Luego, Müller agradeció las gestiones de la diputada Jimena Senn y remarcó que “como cabecera departamental nos enorgullece recibir este tipo de acciones que contribuyen a mejorar la seguridad en nuestras localidades”.

A su turno, Coudannes explicó que “se trata de una jornada para vincular las políticas de seguridad de la provincia con los gobiernos locales, mostrando las herramientas que generamos para que se puedan capitalizar en cada localidad de la provincia”.

En ése sentido, la funcionaria provincial enumeró algunas de las herramientas que brinda el gobierno provincial: “el programa Vínculos, los Comités Vecinales, los Centros de Denuncia Territorial, el sistema 911, entre otros”.
Por último, Coudannes valoró el encuentro “como una jornada de reflexión para los gobiernos locales y de retroalimentación para el gobierno provincial que continuaremos llevando adelante en todas las regiones de la provincia”.
Por último, Senn destacó “nosotros estamos en contacto permanente con las autoridades locales porque ellos son los primeros receptores de las necesidades de los vecinos. Desde nuestro lugar escuchamos esos reclamos y los trasladamos al gobierno provincial y tenemos la suerte de contar con funcionarios capaces y predispuestos a solucionar las demandas de los ciudadanos”.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La municipalidad realizará una nueva jornada de ecocanje

En el marco de la jornada de “Árbol de la Vida”, se instalará un stand para que los vecinos se acerquen a intercambiar materiales reciclables por bolsas de compost, chip de madera y plantines.

En conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se celebra a nivel mundial el 5 de junio, la Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, realizará este domingo una nueva jornada de ecocanje en el marco de la plantación masiva de árboles destinado a los bebes nacidos en el año 2023, denominada “Árbol de la Vida”.

En la oportunidad, se instalará un stand de la Dirección de Ambiente y Energías Renovables, en el predio ubicado en la intersección de las calles Hohenfels y Soler, en el cual los vecinos podrán acercarse con materiales reciclables como ser botellas, papel y cartón, botellas plásticas, latas de aluminio, ecobotellas, etc, que serán intercambiados por bolsas de compost, chip de madera y plantines producidos en el Vivero Municipal.

Además, en el stand se encontrará personal municipal fomentando los distintos programas y acciones para el cuidado del ambiente, entre ellas:
• Compostaje domiciliario donde se explicará los distintos tipos de composteras, su fabricación y operación.
• Separación de residuos, incentivando a los ciudadanos a que realicen la separación en origen en sus hogares.
• Ecobotellas donde se recibirán las ecobotellas y plásticos de un solo uso (envoltorios de golosinas, bolsas, envoltorios de alimentos no perecederos, material de empaque, etc.) para enseñar cómo se realiza el llenado de la botella, cuáles son los materiales a usar y las finalidades para evitar que estos plásticos tengan un destino inadecuado.
• Programa AVU, donde se explicará las acciones que se llevan en conjunto con el Taller Protegido de Producción UBAJAY-AANE para recuperar los Aceites Vegetales Usados (AVU) y evitar que contaminen.

Entre otras acciones y programas para el cuidado del ambiente y gestionar adecuadamente los residuos.

Por último, informaron que este viernes es el último día para que los padres inscriban a sus hijos, nacidos en el año 2023, para participar de la plantación.