23/05/2024 - Fue esta mañana en el marco de una audiencia pública que se realizó en la Cámara de Senadores de la provincia.

La Fiscal General del MPA presentó su Informe de gestión 2023

María Cecilia Vranicich hizo hincapié “en un contexto social de alta complejidad en la provincia, lo cual nos obligó a diseñar e implementar cambios innovadores y relevantes en la estructura, funcionamiento y procesos de trabajo del MPA”. En tal sentido, destacó la definición de una política provincial de persecución penal estratégica por objetivos priorizados. También planteó que uno de sus “mayores desafíos es darle a la gestión una impronta propia con lineamientos de política criminal claros, pero manteniendo el respeto hacia la institución que nos trasciende”.

La Fiscal General del MPA, María Cecilia Vranicich, presentó hoy su Informe de gestión del año 2023. Tal como lo establece la ley provincial número 13.013, la actividad se desarrolló en el marco de una audiencia pública para la cual fue convocada por el Senado Provincial.
Vranicich recordó que su Informe “aborda las gestiones realizadas durante el primer año de la gestión del tercer gobierno institucional del MPA, iniciado el 20 de abril de 2023”. En tal sentido, agregó que “esta referencia a una tercera gestión resulta importante porque implica reconocer e historizar el camino recorrido por la institución desde su creación legal en 2009 hasta la fecha”.
La titular del MPA refirió a sus dos antecesores en el cargo y planteó que “luego de una primera etapa fundacional y de una segunda de instalación institucional, en este tercer período se impone la optimización de los procesos y circuitos de trabajo vigentes para que sean más eficientes y eficaces, despojados de prácticas burocráticas, a los fines de dar respuestas institucionales a la altura de la realidad social atravesada por violencias altamente lesivas”.
“Uno de los mayores desafíos es darle a la gestión una impronta propia con lineamientos de política criminal claros, pero manteniendo el respeto hacia la institución que nos trasciende”, aseguró.
Objetivos priorizados
Vranicich hizo hincapié en que “a los fines de encontrar un equilibrio entre las demandas sociales, la complejidad de la conflictividad penal y los recursos y capacidades disponibles, consideramos de suma relevancia dotar al MPA de una política de persecución penal transparente, objetiva y eficiente, que establezca criterios de priorización y focalización sobre determinados fenómenos delictivos”. En esa línea, sostuvo que “necesitamos superar la lógica del abordaje de los delitos en forma aislada, automatizada e irreflexiva, reproduciendo la lógica del caso a caso”.